La jornada tuvo lugar el 3 de mayo en la ciudad de Santa Fe. Participaron 170 directivos y profesores de los institutos superiores de formación docente de gestión estatal y privada de la provincia. El objetivo fue generar un espacio de encuentro para socializar las políticas federales y jurisdiccionales de formación docente, presentar las principales líneas de acción y analizar el desarrollo de las políticas en el territorio.
El encuentro contó con la presencia del Ministro de Educación de Santa Fe, Víctor Debloc; la Secretaria de Educación, Rosana Cencha, la Subsecretaria provincial de Educación Superior, Patricia Moscato; y la Subsecretaria provincial de Desarrollo Curricular y Formación Docente, Patricia Petean. Participaron además la Directora Ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), Verónica Piovani, y la Directora Nacional de Investigación y Desarrollo Profesional Docente, Alejandra Benvenuto, junto a referentes de las áreas de Fortalecimiento institucional, Acompañamiento pedagógico a escuelas y coordinadores institucionales de políticas estudiantiles.
En este marco se compartieron las políticas de formación docente implementadas desde 2020 y se reflexionó sobre las formación docente en clave santafesina. Los principios expresados por las y los disertantes en relación a la Educación Superior, tanto a nivel nacional como provincial, se orientaron en destacar el rol del Estado como garante del derecho a la educación. También se subrayó la idea de que las y los docentes son actores irremplazables en el sistema educativo.
Las rectoras y los rectores pudieron socializar experiencias vinculadas a las líneas de sostenimiento a las trayectorias, observatorio de prácticas, apoyo pedagógico a escuelas y de fortalecimiento institucional. En las distintas instancias de trabajos grupales, los equipos técnicos del INFoD junto a las y los participantes de la jornada pudieron intercambiar sobre aprendizajes, dudas, evaluaciones y desafíos que presentan los diferentes proyectos de las convocatorias nacionales.
El ministro provincial destacó que “la formación docente es una cuestión clave y estratégica para ir mejorando la condición, también de los egresados y las egresadas, que son las que después se integran, en condición de docentes, a las aulas, a las escuelas y las instituciones donde se producen saberes y se practica un ejercicio intenso de enseñanza, socialización y de transmisión cultural”.
Por su parte, Piovani resaltó la importancia que tiene para el INFoD la presencia de los institutos en el territorio: “La extensión territorial de nuestras instituciones, y la presencia en pequeños poblados, en parajes o en grandes ciudades es una enorme fortaleza que funciona codo a codo con las escuelas”. Y añadió: “Esta marca diferencial en el territorio nos da la posibilidad de incidir, de retroalimentarnos y de tener la presencia que otras instituciones formadoras no tienen”.
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/06/SantaFe1.jpeg)
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/06/SantaFe2.jpeg)
Fotos: Ministerio de Educación de Santa Fe