Se realizó el segundo encuentro nacional de referentes de proyectos de fortalecimiento institucional

El pasado 29 y 30 de agosto se llevó a cabo el segundo encuentro nacional de referentes del año, en el salón Leopoldo Marechal del Ministerio de Educación de Nación. Las jornadas fueron coordinadas por el equipo nacional de Fortalecimiento Institucional, y asistieron equipos técnicos jurisdiccionales de Salta, Jujuy, Santiago del Estero, La Rioja, Mendoza, Formosa, Corrientes, Misiones, Ciudad de Buenos Aires, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Sante Fe, La Pampa, Río Negro y Chubut.  

La apertura estuvo a cargo de la Directora Ejecutiva del INFoD, Verónica Piovani, y la Directora Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador, Viviana Alonso. Alonso destacó la importancia del trabajo de las y los referentes en sus jurisdicciones: “Ustedes son nuestras interlocutoras y nuestros interlocutores, y nuestros ojos en los territorios, son las y los que acompañan cotidianamente la concreción de los proyectos”. Por su parte, Piovani realizó un recorrido histórico de la creación del INFoD y, en ese contexto, subrayó el rol fundamental del área de Fortalecimiento Institucional. “Es fundamental que este equipo federal tenga claro dónde está parado, cuáles son los principios filosóficos-políticos sobre los que se apoya nuestro consenso sobre la formación docente y qué cuestiones son necesarias continuar revisando, renovando, transformando para dar un paso hacia adelante”, concluyó.

Las coordinadoras nacionales del área, Paula Varela y Liliana Dente, presentaron el estado de situación de los 600 proyectos presentados por los ISFD de gestión estatal en el marco de la convocatoria de este año. En sus intervenciones destacaron las acciones previstas en las tres líneas centrales: el desarrollo de propuestas pedagógicas con escuelas y/u OSC, las experiencias pedagógico-culturales, y la sistematización y producción de saber pedagógico. Luego, se realizó un trabajo en grupos en el que las y los participantes del encuentro intercambiaron ideas sobre la relevancia de acompañar a los ISFD de todo el país para fortalecer sus propuestas formativas.

Por la tarde del primer día, las y los referentes y el equipo técnico del área compartieron la experiencia “Sala de Ensayo. Laboratorio de prácticas”, en el Centro Cultural Kirchner. Luego de una recorrida por la exposición se realizó un trabajo en grupos, cuya actividad fue planificar propuestas como si cada equipo fuera “el área educativa del museo”. Durante el segundo día del encuentro, se continuó problematizando acerca de la articulación cultura-educación, el trabajo territorial y la renovación de las propuestas pedagógicas, a partir de la conferencia “Las aulas que no vimos venir” a cargo de Mariana Maggio y la mesa panel “Programa Maraña: una articulación porosa entre Barrio Mugica y MALBA”

Finalmente, se recabaron los numerosos registros escritos por las y los referentes, a lo largo de los dos días del encuentro, para continuar dialogando sobre la relevancia de la producción de saberes situados y contextualizados en las instituciones formadoras.

Compartir en:
Bahis Siteleri
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler casino siteleri
deneme bonusu veren bahis siteleri
escort bayan
z-lib
replica ai nude
XNXX Homemade jija sali xxx chudai with hindi talk porn video Free legal age teenager porn clips xxx Desi College Girl Assfucking XXX Videos
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu Deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
canlı casino siteleri
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
sweet bonanza
casino siteleri
güvenilir casino siteleri
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
ümraniye escort bayanlar pendik escort anadolu escort
deneme bonusu veren siteler