Aquel usuario que cuente con rol administrador de un aula, puede agregar, modificar o eliminar todo dato o elemento que se encuentre dentro de su aula.
Por ejemplo, también puede agregar nuevos usuarios, pero no puede verificar si ya existen en otras aulas; lo que puede generarle un dolor de cabeza al webmaster del campus para corregir errores involuntarios de administradores inexpertos.
Un docente, necesita tener acceso a la administración para darle libertad en carga de sus materiales, pero necesita mayor cuidado y experiencia si agregará usuarios nuevos a sus aulas, porque esos usuarios pueden ya existir en otras y modificar sus datos personales sin saberlo.
Para este caso particular, como webmaster tenemos una solución que puede ser de utilidad.
2 acciones en la configuración dentro del aula:
1. Al docente que necesite acceder a la administración sólo para cargar sus materiales y generar reportes, no le otorgaremos rol administrador sino que le asignaremos responsabilidad sobre alguna clase cargada. (Sí, es necesario tener al menos una clase cargada).
Los permisos para trabajar en cada sección del perfil que le dimos al docente siguen siendo los mismos, no modificamos esos permisos. Solo le quitamos la administración del aula y le asignamos responsabilidad en alguna de las clases existentes.
2. En la configuración general del aula tildar las dos opciones referidas a los responsables:
Estas dos acciones de configuración le permite al docente, responsable de una clase sin el rol de administrador, realizar las siguientes tareas:
En vista de administrador USUARIOS: enviar mensajes con la herramienta de mensajería masiva.
En la vista de administrador CONTENIDOS: agregar, modificar o eliminar material en las secciones activas.
En la vista de administrador REPOSITORIO: cargar objetos
En al vista de administrador REPORTES: consultar y descargar reportes de seguimiento y participación.
Tienen acceso a la administración, pero no a la lista de usuarios ni a la solapa de configuración general del aula. Sus acciones se limitarán a todas las relacionadas con los contenidos de las clases.
6 comentarios en «Restringir permisos a un docente administrador»
Hola, esta acción es justo lo que necesito.
Pero tengo 200 aulas y unos 50 docentes.. tengo que hacerlo aula por aula?
Muchas Gracias
Gonzalo Menéndez
ISEF Nº1 Dr. Enrique Romero Brest
Hola Maricel y Gabriela. Hay que quitarles la responsabilidad en todas las aulas y reemplazarlo por otro usuario (por ejemplo en la responsabilidad de administración de mensajes del aula) para que luego se lo pueda eliminar. Si son muchas aulas, podemos colaborar con esa tarea. Enviennos la consulta a: parasoporte@infd.edu.ar
La iniciativa es muy buena y la función, en efecto, necesaria. El hecho de que tenga que tener una clase cargada lo hace engorroso en el caso de que el aula se cree de cero (lo cual es muy frecuente). Sería deseable que se pudiera realizar sin ese paso.
Hola, esta acción es justo lo que necesito.
Pero tengo 200 aulas y unos 50 docentes.. tengo que hacerlo aula por aula?
Muchas Gracias
Gonzalo Menéndez
ISEF Nº1 Dr. Enrique Romero Brest
Cómo eliminar a un webmaster que tiene la estrellita y sale un cuadro de diálogo que dice Es Webmaster. Debe pertenecer a todas las aulas.
Gracias
Buenos días yo tengo la misma inquietud que Maricel, debido a que hay Webmaster que ya no pertenecen a la institución.
Muchas gracias.
Hola Maricel y Gabriela. Hay que quitarles la responsabilidad en todas las aulas y reemplazarlo por otro usuario (por ejemplo en la responsabilidad de administración de mensajes del aula) para que luego se lo pueda eliminar. Si son muchas aulas, podemos colaborar con esa tarea. Enviennos la consulta a: parasoporte@infd.edu.ar
La iniciativa es muy buena y la función, en efecto, necesaria. El hecho de que tenga que tener una clase cargada lo hace engorroso en el caso de que el aula se cree de cero (lo cual es muy frecuente). Sería deseable que se pudiera realizar sin ese paso.