En el marco del acompañamiento en la implementación de los proyectos de Apoyo Pedagógico a Escuelas (APE) del Programa Nacional Nuestra Escuela, los días 29 y 30 de agosto el equipo técnico nacional realizó una visita a la provincia de Chaco.
En la localidad Misión Nueva Pompeya, se visitó al IES “Cacique Francisco Supaz”, instituto que participa por primera vez en una de las líneas de financiamiento del INFoD. Su proyecto “Los lenguajes esenciales de las aulas bilingües interculturales” tiene como objetivo fundamental la generación de recursos didácticos a partir de saberes culturales y lingüísticos, en diversos formatos y según los niveles educativos. La iniciativa involucra al jardín de infantes N° 116, el establecimiento de gestión privada N° 52 (inicial, primario y secundario), las escuelas primarias N° 1006 y N° 714 y la escuela secundaria N° 97.
Se realizó la visita al jardín de infantes y a la institución de gestión privada, donde se conversó con docentes y se participó de las actividades propuestas para el proyecto de APE. En ese encuentro -que se desarrolló entre docentes del IES, el equipo jurisdiccional de la Dirección de Formación Continua y el equipo de APE del INFoD- se presentaron los avances del proyecto y se realizaron devoluciones para continuar con la implementación. En esta localidad, 88 docentes (32 de nivel inicial, 26 de nivel primario y 30 de nivel secundario) están involucrados en la iniciativa.
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/IMG-20230830-WA0012-edited.jpg)
El recorrido continuó hacia la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña donde se encuentra el IES CIFMA con su proyecto: “El cuidado de las trayectorias escolares en contextos de educación intercultural.” En el instituto se realizó una actividad en la que participaron los equipos docentes de los tres niveles. Durante el encuentro las y los participantes presentaron sus apreciaciones y el significado que tiene la línea APE en el desarrollo de su tarea. Las instituciones involucradas son la escuela secundaria N° 59, las escuelas primarias N° 931 y N° 866, los jardines de infantes N° 111 y N° 25, y la escuela intercultural bilingüe (nivel secundario y bachiller para adultos) N° 2. En estas instituciones se trabaja junto a la modalidad Intercultural Bilingüe y existe una demanda compartida en la elaboración de materiales didácticos en las diferentes lenguas para el trabajo pedagógico en todos los niveles.Hacia el final del día, también en Presidencia Roque Sáenz Peña, el equipo APE del INFoD visitó el IES “Juan Mantovani”. Este instituto lleva adelante el proyecto “Afrontando nuevos desafíos, fortaleciendo vínculos”, junto a las escuelas primarias N° 225 “Granaderos de San Martín”, N° 352 “Maestra Victoria Waks”, N° 155 “Maestra Narcisa Pibernus de Juárez”, N° 369 “Domingo Faustino Sarmiento” y N° 221 “Modesto A. González”. En esta iniciativa participan estudiantes de segundo año del profesorado de nivel primario y docentes de didácticas específicas y generalistas en un trabajo colaborativo con 30 docentes de nivel primario en las áreas de matemática y lengua. “APE era justo lo que necesitábamos”, dijo una maestra en la reunión de evaluación del encuentro.
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/IMG-20230828-WA0040.jpg)
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/IMG_20230830_115649404-1427x1900.jpg)
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/IMG_20230830_114202170-1427x1900.jpg)
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/10/IMG-20230830-WA0015.jpg)