El Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), organizan cuatro conversatorios abiertos al público, destinados a profesores y formadores del nivel secundario.
Se trata de una iniciativa conjunta entre las tres instituciones, conformada por cuatro conversatorios destinados a docentes de secundaria y formadores de los Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD) para el nivel secundario.
La Dirección Nacional de Investigación y Desarrollo Profesional Docente, a cargo de Nora Solari y la Dirección Nacional de Fortalecimiento Institucional, encabezada por Estela Soriano, lanzaron esta iniciativa conjuntamente con las áreas de educación de UNICEF y FLACSO.
“Los conversatorios tienen el objetivo central de problematizar aspectos vinculados con decisiones sobre la enseñanza y los aprendizajes, para ponerlos en diálogo con las prácticas docentes desarrolladas antes y durante la pandemia. Asimismo la intención es echar a andar aportes que pueden nutrir las posibilidades de un aula de la post pandemia más diversa en los recorridos que les ofrecemos o queremos ofrecer a las y los estudiantes de la secundaria”, declara Nora Solari.
“Buscamos movilizar y transmitir ideas sobre la priorización curricular, los formatos didácticos, la evaluación más allá de la calificación y la acreditación, las distintas formas y estrategias para el logro de aprendizajes significativos, para que estos tópicos sean parte de la agenda de problemas sobre la enseñanza y que se discutan con las y los estudiantes de la formación que serán futuros profesores del nivel secundario”, afirma Estela Soriano sobre el por qué de estos conversatorios.
“Desde UNICEF apoyamos el desarrollo de estos conversatorios centrados en impulsar más y mejores oportunidades de aprendizaje en el marco de las acciones que impulsamos desde la iniciativa PLaNEA, Nueva Escuela para los Adolescentes. El propósito es ampliar la reflexión en el contexto actual y sumar herramientas para transformar la escuela secundaria regular y garantizar mejores condiciones para enseñar, aprender y de bienestar”, declara Cora Steinberg, Especialista de Educación de UNICEF Argentina.
Los conversatorios serán transmitidos a través del canal de Youtube de INFoD, con una duración de dos horas y media, en el horario de 18 a 20: 30 horas. En el caso de los talleres disciplinares, tendrán una extensión de 3 horas en la franja de 17 a 20 horas.
A continuación, se detalla el cronograma:
CONVERSATORIOS:
- “Enseñanza y aprendizaje basado en proyectos” Melina Furman. Lunes 6 de septiembre
- “Priorización de contenidos” Graciela Cappeletti. Miércoles 15 de septiembre
- “Aprender a aprender” Graciela López López. Miércoles 22 de septiembre
- “Evaluación formativa” Rebeca Anijovich. Martes 5 de octubre
Se necesita alguna inscripción??
Info
Buenas tardes..
Se requiere inscripción?
Otra consulta de emite alguna certificación por la asistencia???
Gracias
Estimada,
No es necesario inscribirse. Es un evento abierto, sin certificación.
Felicitaciones por la iniciativa de los conversatorios.
Muchas gracias.
Hola! Hay que inscribirse?
Estimada,
No es necesario inscribirse. Es un evento abierto
Se requiere inscripción pasar el link
Buenas tardes,
Es un evento abierto por YouTube, no requiere inscripción
Aldo,
No se requiere inscripción, es un evento abierto.
https://www.youtube.com/channel/UCabanzP5CB2EIr7TT8LnCqg
Hola, una consulta de emite alguna certificación por la asistencia?? Gracias
Estimada Eugenia,
Es un evento abierto. No se emite certificación
Quedan guardados en alguna página?
buenas tardes, quedan guardados los conversatorios? gracias
Hola, me interesa la propuesta.
Debe inscribirse uno para acceder?
Otorga puntaje o se emitirán certificados?
Gracias.
Inscripción online?
Gracias por esta propuesta.!!!!
Hola ,donde me puedo inscribir?!
Hay algún cuadernillo?!
Si no los puedo ver en vivo, van a quedar grabados? Gracias!!
Buenas tardes..
Se requiere inscripción?
Otra consulta de emite alguna certificación por la asistencia???
Gracias
Buenas tardes. Se requiere inscripción?
Otra consulta de emite alguna certificación por la asistencia?
Buenas tardes. Se requiere inscripcion???
Buenas ..hay para estudiar educación inicial??
Donde me tengo que inscribir
Verónica,
No es necesario inscribirse, son charlas abiertas que se transmiten por Youtube
Quisiera inscribirme
Hola. ¿Los estudiantes del Prof. de Lengua y Literatura podemos hacer los cursos?
Saludos,
Eugenia
Hola . Donde me tengo que inscribir?
Buenos dias yo estoy tratandome de comunicar a los telefonos fijos para inscripcion para el profesorado de nivel inicial pero no contestan nunca en esos numeros mande mail y tampoco me respondieron
Espero alguna respuesta de ayuda gracias
Hola Melisa, esta nota donde estás publicando tu consulta pertenece a la web del Instituto Nacional de Formación Docente. Te sugerimos por favor contactarte directamente con el Instituto que brinda esa formación a la que intentas inscribirte, seguramente en su web deben informan un mail de contacto para que puedas reenviar esta misma consulta. Muchas gracias.