“Este espacio de intercambio tiene una genuina vocación de transformación y un gran compromiso político-pedagógico. Además, contamos con enormes consensos sobre el camino que tenemos que recorrer para tener una educación superior mejor”. Con esas palabras Verónica Piovani, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación Docente, presentó la tercera Mesa Federal del año.
El encuentro se realizó los días 15 y 16 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires. Reunió a directoras y directores de Educación Superior, equipos técnicos de diferentes jurisdicciones, y autoridades del INFoD, con el objetivo de compartir avances y priorizar los acuerdos estratégicos, en pos de garantizar una formación docente de calidad como derecho insoslayable de la educación.
La Mesa fue presidida por la Lic. Verónica Piovani, Directora Ejecutiva del INFoD, acompañada por la Profesora Viviana Alonso, Directora Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador; y la Lic. Alejandra Benvenuto, Directora Nacional de Investigación y Desarrollo Profesional Docente.
Durante la primera jornada se abordaron los avances de una propuesta que tiene como objetivo la actualización de la resolución CFE 24/07 de “Lineamientos Curriculares para la Formación Docente Inicial”. Además, desde el área de Investigación del INFoD se compartieron aspectos de la convocatoria 2023 para nuevos proyectos.
Por la tarde, se realizó el primer encuentro del Seminario Federal Itinerante, una nueva propuesta del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” que abordará a lo largo de cinco jornadas diversas dimensiones pedagógicas de la formación docente en Argentina. La presentación estuvo a cargo de Piovani y la mesa fue coordinada por el Dr. Daniel Suárez y contó con la presencia de las especialistas Roxana Perazza, Andrea Romero, Sandra González y Liliana Sanjurjo.
Durante la segunda jornada se conocieron los desarrollos de las propuestas del Programa Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” y se destacó la ampliación en la oferta en cursos nacionales, actualizaciones académicas, tramos de formación y cursos para estudiantes de formación docente. En último término se presentó un documento que busca instrumentar la evaluación, la autoevaluación y la acreditación institucional.
Esta nueva Mesa Federal permitió que las autoridades educativas intercambiaran miradas y acordaran construir consensos y fortalecer el plan de trabajo en relación a las líneas estratégicas del sistema formador. En ese sentido, Piovani sostuvo que es fundamental “tejer tramas y avanzar en los acuerdos de las políticas educativas entre las jurisdicciones teniendo en cuenta las particularidades de cada una”.