Del 23 al 27 de octubre pasado, se realizó, en la ciudad de Salta, el XI Encuentro Provincial de Prácticas y Residencias Educativas: Hacia los 40 años de vida democrática en Argentina. El evento fue organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia.
Entre las autoridades locales participaron el titular de la cartera educativa, Matías Cánepa, junto a la referente de la Dirección de Educación Superior, Sandra Vázquez. El ministro resaltó la importancia del trabajo permanente y compartido entre la Nación y la jurisdicción. Por parte del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) formaron parte integrantes de los equipos técnicos de las áreas de Fortalecimiento institucional (Paula Varela), Apoyo pedagógico a escuelas (Marisa del Valle Suffía y Alejandra Darré), e Investigación (Marcos Vega y Carmen Elena Gómez). Asimismo, participaron directivos, docentes y estudiantes de institutos superiores de formación docente locales.
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/11/salta.jpg)
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/11/20231026_115919-1900x1425.jpg)
Desde el área de Fortalecimiento institucional se presentó el balance de la convocatoria de proyectos durante este año: los avances conseguidos, las decisiones tomadas por los ISFD de la provincia y los desafíos futuros. En este marco, Nadia Argañaraz (ISFD 6049), Miguel Linares (ISFD 6023) y Santiago Arias (ISFD 6056) junto a sus estudiantes presentaron los proyectos haciendo foco en las acciones desarrolladas, su vínculo con el territorio y los saberes que circulan. El jueves, en el Mercado de Artesanos, junto con los ISFD 6001, 6040, 6005, 6012, 6043, 6056 y 6026 se llevó a cabo un taller coordinado por equipos de la Dirección de Educación Superior provincial y la referente nacional.
Las referentes de Apoyo pedagógico a escuelas participaron de mesas de exposición sobre prácticas en la formación docente y en la educación obligatoria, y sobre la articulación interniveles. En Salta, los proyectos de APE implican un trabajo cooperativo de los ISFD con 120 escuelas, que impacta en más de 10.000 estudiantes de nivel Superior. El Estado Nacional lleva invertido $ 51.660.000.
Por su parte, las referentes del área de Investigación tuvieron participación de una mesa donde se focalizó en la función de la investigación en el sistema formador. También compartieron información sobre la convocatoria de proyectos de investigación 2023, que tuvo una amplia presencia de equipos salteños. En el mismo marco, las referentes visitaron el Instituto de Educación Superior N° 6016, en la localidad de General Mosconi, donde formaron parte de mesas de exposición sobre el vínculo entre formación e investigación, y donde pudieron intercambiar consultas e ideas con autoridades de supervisión de la zona norte de la provincia, y con directivos, docentes y estudiantes de la institución.
El encuentro organizado por la provincia de Salta fue una excelente oportunidad para fortalecer el trabajo entre el INFoD y la jurisdicción, y así continuar estableciendo líneas de acción directas que permitan mejorar y potenciar la formación docente en el territorio.
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/11/IMG-20231026-WA0064.jpg)
![](https://upgrade-red.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2023/11/20231026_090638-1900x1425.jpg)