Se encuentra abierta la inscripción a cursos de Universidades Nacionales en el marco de la convocatoria de propuestas de formación docente del Programa Nuestra Escuela.
Los cursos tienen una carga horaria de 40 horas y se cursan de forma virtual en las plataformas de las universidades.
Las universidades oferentes de este año, junto con las propuestas y los mails para consultas, son:
Universidad Nacional de Río Negro
educacioncontinua.rectorado@unrn.edu.ar
- Relojero audiovisual: mirar con ojos de relojero el lenguaje audiovisual y sus discursos
- Aproximaciones a la categoría de “colonialidad” y a las epistemologías del sur
- Un ida y vuelta entre la práctica docente y su reflexión en la enseñanza de la matemática. Parte I: trabajo sobre los ejes “Funciones y álgebra”, “Geometría y medida”.
- Un ida y vuelta entre la práctica docente y su reflexión en la enseñanza de la matemática. Parte II: trabajo sobre los ejes “Número y álgebra” y “Las probabilidades y la estadística”
- Comunicación social, deporte y construcción de ciudadanía
- La enseñanza de la matemática en articulación con problemáticas socio territoriales. Un enfoque didáctico a partir del juego estratégico de roles.
- Introducción a la programación: enseñar una de las habilidades más importantes del siglo XXI
- La enseñanza del deporte en el ámbito formal desde una perspectiva inclusiva
- Formación docente para el aprendizaje de la programación usando Scratch.
- La planificación didáctica en Educación Física como estrategia para la revisión de las prácticas pedagógicas desde perspectivas sociocríticas.
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires
educaciondigital@unnoba.edu.ar
- Gamificación en el aula: aprender jugando
- Diseño de contenidos educativos digitales
Universidad Nacional de Rosario
tallerespedagogicosunr@gmail.com
- Rediseñando formatos didácticos para la educación superior: crear, reconstruir, hibridar
Universidad Nacional de San Antonio de Areco
academica+nuestraescuela@unsada.edu.ar
- La mirada intercultural en los procesos educativos. Un recorrido pedagógico, socio comunitario y artístico para pensar la enseñanza
- La programación y su didáctica – Método Program.AR
Universidad Nacional de Cuyo
pensarhistoriaffyluncu@gmail.com
- Enseñar la historia frente a las problemáticas del siglo XXI: ambientales, sociales, políticas, culturales y educativas
cursoeducacionsexualintegral@gmail.com
- Educación Sexual Integral, herramientas pedagógicas para educadores/as de escuelas secundarias y del nivel superior
Universidad Nacional de José C Paz
- Enseñanza de estudiantes con discapacidad múltiple y sordoceguera
- Contribuciones para la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina en espacios educativos
- La enseñanza de la escritura como proceso en la clase de inglés
Universidad Nacional de Misiones
- Repensar la enseñanza de las Ciencias Naturales en la escuela
- Educación Ambiental. Bases conceptuales y herramientas para cuidar nuestros territorios de vida
cecilia.figueredo@fayd.unam.edu.ar
- La escuela del futuro para estudiantes de hoy
Universidad Nacional de San Luis
- Inclusión: construir propuestas educativas para tod@s
- Gamificación: herramientas digitales para aprender jugando
proyecto.pc.fmn.unsl@gmail.com
- Diseño y elaboración de recursos educativos digitales abiertos y accesibles
investigacionieducativa@gmail.com
- Investigar las prácticas docentes
- Habilidades comunicativas como facilitadoras del aprendizaje de la lectura y escritura
- Medio ambiente y educación ambiental un abordaje conceptual. Implicancias y derivaciones didácticas.
- Estrategias colectivas para la accesibilidad en el espacio educativo
Universidad Nacional de Villa Mercedes
- Pedagogía de la ruralidad en los territorios
Universidad Nacional del Litoral
- Taller de herramientas para educar desde la Economía Social Solidaria (ESS)
- Ciencias Sociales y controversias actuales: claves para su enseñanza
Universidad Nacional de Luján
areaeducacionytrabajo@gmail.com
- Los jóvenes y el trabajo: un debate situado en la escuela
- Desde la inteligencia artificial a la domótica inteligente
- Resolución de problemas y modelización en entornos virtuales
Universidad de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras)
formaciondocenteseubefilouba@gmail.com
- Las mujeres en la historia. La cuestión de género en la enseñanza de las Ciencias Sociales
- Cine y series. Placer visual para la ESI
- El abordaje filosófico de cuestiones éticas
- Educación, género y sexualidades: aportes para potenciar las prácticas pedagógicas La ESI como herramienta para abordar las violencias de género
Universidad Nacional de La Matanza
- La supervisión escolar como puesto de trabajo docente
- La perspectiva político-pedagógica de la conducción institucional
- Orientación para la educación y trabajo de los estudiantes de las escuelas secundarias
- La educación secundaria y su relación con el mundo del trabajo. Acciones, oportunidades y articulaciones
- Propuestas de alfabetización para el Nivel Inicial a partir de la indagación del ambiente socio-natural
- Docente acompañante de trayectorias: construyendo el rol en Educación de Jóvenes y Adultos
- ¿Cómo incorporar las tecnologías en nuestras clases? Una propuesta para enseñar con recursos multimodales
- ESI: diversidades en las aulas de inicial y de primaria
- ESI: (nuevos) enfoques sobre diversidades
Universidad Nacional de Lomas de Zamora
- Investigación educativa y procesos de producción de sentidos
- Una aproximación a la educación rural bonaerense
- Las prácticas de conducción en la Educación Especial: la agenda del equipo directivo inscripta en el modelo pedagógico
Universidad Nacional del Nordeste
- Habilidades y competencias matemáticas en el nivel superior
- La Educación Ambiental Integral en contextos formales y no formales
- Evaluar para aprender: La evaluación formativa, sus criterios e instrumentos
- La investigación educativa en la Educación Superior. Herramientas pedagógicas para su desarrollo e implementación
- Lectura y escritura académicas
- “Non fiction”. Periodismo y literatura: Cruces, bordes y diálogos con otros discursos sociales
- Recorridos de la ESI en el nivel inicial: experiencias, normativas y realidades
Universidad Nacional del Centro de la Pcia. de Buenos Aires
capacitaciones@fch.unicen.edu.ar
- Cuatro décadas de democracia: Actores, luchas y banderas
- La estadística y las estadísticas
- La reflexión como imprescindible para interpretar la diferencia y trabajar en la inclusión
Universidad Nacional de La Plata
- Funciones numéricas y GeoGebra
filosofiaambientalicurso@gmail.com
- Educación ambiental desde la Filosofía: desafíos de la epistemología, la ética y la ciudadanía
- Enseñar ética y ciudadanía: nuevos enfoques
cursoesinuestraescuela@gmail.com
- Toda educación es política: herramientas, contenidos y recursos para la implementación de la Educación Sexual Integral en el Nivel Secundario
- Abriendo puertas: leer y escribir como prácticas socio-culturales continuas
- Acceder al título. El camino al egreso y la graduación de una carrera
- Unidad, diversidad y complejidad de los procesos de nutrición en los sistemas vivientes. un abordaje didáctico integrador
- Herramientas para la inclusión educativa. Construyendo grupos sanos en la enseñanza virtual. Habilidades comunicacionales
- Herramientas para la Inclusión Educativa. Romper el mito de la unidad
Universidad Nacional de Lanús
investigacioneducativa@unla.edu.ar
- Investigación Educativa: Usos y apropiación de datos, recursos e indicadores del sistema educativo argentino
- Los actos escolares en el nivel primario. Reflexión, planificación y propuestas didácticas
- América latina: propuestas de enseñanza para Historia y Geografía. Abordaje didáctico y teórico
- Las multialfabetizaciones en el paso de la secundaria al nivel superior
- ESI, educar con perspectiva de géneros}
- Introducción a los derechos humanos
- Cultura Digital y Educación: el desafio de aprender para enseñar con mediaciones tecnológicas
- Cómo integrar el pensamiento computacional en las propuestas de enseñanza
- Inclusión, Discapacidad y Derecho a la Educación
- Construcción de dispositivos pedagógicos matemáticos utilizando aplicaciones digitales
institutogeogebralanus@gmail.com
- Un abordaje del estudio de las funciones usando la plataforma Geogebra. Estudio de las funciones reales desde una perspectiva geométrico-algebraica
- Herramientas estadísticas para la toma de decisiones
Universidad Nacional de Quilmes
capacitaciondocente@unq.edu.ar
- Pensar la naturaleza desde la Historia. Diálogos entre las Ciencias Sociales y la Educación Ambiental
- Educación y discapacidad desde las narrativas de protagonistas
- Equidad de género, diversidades y derechos humanos en educación, una perspectiva transversal
- La enseñanza de las desigualdades en Argentina desde las Ciencias Sociales
- Estrategias didáctico-pedagógicas de educación inclusiva en contexto de encierro
- Formación de formadores en economía social y solidaria
- Educación cooperativa en la escuela para el desarrollo socioeducativo y socioeconómico de jóvenes
- Gestión de capacidades y comunicación en economía social y solidaria
Para más información e inscripción dirigirse a la página de cada universidad