Se realizó la primera Mesa Federal de Formación Docente del año

Como cada Mesa Federal, la realizada el 14 y 15 de febrero volvió a confirmar la importancia de este encuentro para la discusión y el establecimiento de acuerdos federales en torno a las políticas de formación docente.

La primera del año se llevó adelante en el Salón “Maestro Alfredo P. Bravo” y participaron directoras y directores de Educación Superior de diferentes jurisdicciones, equipos técnicos de todo el país y autoridades del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD), con el objetivo de construir consensos para el trabajo conjunto previsto para el 2023.

La Mesa estuvo encabezada por la Lic. Verónica Piovani, Directora ejecutiva del INFoD; Viviana Alonso, Directora Nacional de Fortalecimiento del Sistema Formador; y Alejandra Benvenuto, Directora Nacional de Investigación y Desarrollo Profesional Docente.

La jornada comenzó con las palabras de la Lic. Verónica Piovani, quien destacó la importancia que tendrá la conmemoración de los 40 años de la restauración de la democracia durante todo el 2023. “La conmemoración de los 40 años de la restauración democrática no es sólo un acto formal o de cumplimiento normativo, necesitamos instituciones democráticas en todo sentido, capaces de formar docentes garantes de derechos que promuevan el pensamiento crítico y contribuyan a la democratización del conocimiento”, afirmó Piovani. Luego, agregó: “La formación docente cumple un papel fundamental en la construcción de una ciudadanía democrática y un Estado de derecho”.

Entre los puntos de la agenda se abordó el avance del Plan de Fortalecimiento Jurisdiccional 2023 y los estados de situación de las convocatorias de los proyectos pedagógicos en torno a los 40 años de la democracia destinados a estudiantes de la formación docentes, al de trayectorias formativas y Apoyo Pedagógico a Escuelas. También se conocieron las propuestas para este año del Plan Nacional de Formación Permanente “Nuestra Escuela” y se destacó la ampliación en la oferta en cursos, actualizaciones académicas, trayectos y tramos de formación.

Durante la segunda jornada de la Mesa Federal, se presentó la agenda de trabajo 2023 para la transformación curricular. En este marco, el Lic. Mauro Di María -Subsecretario de Gestión Educativa y Calidad- y la profesora Olga Zattera -Coordinadora Nacional de Educación Rural- fueron parte del encuentro. Di María invitó a concebir la idea de revisar la propuesta curricular de la formación docente como una fortaleza del sistema. Y agregó: “Hay que hacerlo en forma constante y permanente en articulación con los niveles, las modalidades y, fundamentalmente, en articulación con los ministerios de educación provinciales, haciendo honor al espíritu federal”.

Las autoridades educativas de las distintas jurisdicciones presentaron, organizadas regionalmente, las principales propuestas contenidas en los Planes Educativos Anuales (PEA) y los Planes de Fortalecimiento Jurisdiccional 2023 (PFJ).

Finalmente, el pleno de la Mesa Federal se comprometió a impulsar en cada jurisdicción los consensos alcanzados, dejando planteada la agenda que será objeto de trabajo del próximo encuentro federal, con eje en lo curricular y la reorganización del régimen académico.

Compartir en:
Bahis Siteleri
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler casino siteleri
deneme bonusu veren bahis siteleri
escort bayan
z-lib
replica ai nude
XNXX Homemade jija sali xxx chudai with hindi talk porn video Free legal age teenager porn clips xxx Desi College Girl Assfucking XXX Videos
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu Deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
canlı casino siteleri
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
sweet bonanza
casino siteleri
güvenilir casino siteleri
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
ümraniye escort bayanlar pendik escort anadolu escort
deneme bonusu veren siteler