![](https://infod.educacion.gob.ar/wp-content/uploads/2020/09/WhatsApp-Image-2020-09-15-at-09.30.13.jpeg)
El 15 de septiembre la directora ejecutiva del INFoD, Mercedes Leal, se reunió con los directores de Educación Superior de todo el país, en una nueva Mesa Federal de Formación Docente. Participaron también las directoras nacionales de Fortalecimiento del Sistema formador, Julia Saldaño, y de Formación profesional e investigación, Ana Pereyra.
Desde el INFoD se comentaron las actividades que se realizaron en el primer cuatrimestre con el fin de sostener la continuidad pedagógica en los Institutos Superiores de Formación Docente, así como la realización de la Semana Federal de Formación para el retorno progresivo ala presencialidad, en la que se incluyeron más de 100 mil docentes de Catamarca, Santa Fe, Santiago del Estero y San Juan.
Además, se difundió el desarrollo de estudios cuantitativos y cualitativos sobre el proceso de continuidad pedagógica en el nivel superior y en niveles obligatorios, así como la realización de cursos autoasistidos y tutorados del primer cuatrimestre, que contaron con 110 mil docentes, directivos/as y estudiantes inscriptos/as, de los cuales ya se evaluó el 50%.
La directora ejecutiva del INFoD repasó la nueva propuesta de formación gratuita y virtual que se ofrece a todos los niveles a partir del mes de septiembre, algunos de cuyos cursos ya comenzaron y otros se encuentran en proceso de inscripción. Explicó que las propuestas virtuales se generaron en forma articulada con las necesidades de niveles y áreas de conocimiento, así como de estudiantes de ISFD, directivos/as y docentes. “Creemos que el dispositivo tiene que ofrecer propuestas concretas que articulen con las necesidades jurisdiccionales o regionales, que haya una coordinación conjunta de estos dispositivos para el año próximo, sin descuidar las definiciones de políticas educativas que se dan en estos tiempos”, aclaró Leal.
En paralelo se están organizando dos eventos: el lanzamiento en octubre de la Biblioteca Devenir Docente y las III Jornadas Nacionales de Formación Docente, que ponen foco y eje en la investigación educativa y la función de investigación de los institutos formadores. Como novedad, las III Jornadas tendrán un espacio de presentación de trabajos de docentes, directivos/as, personal auxiliar y estudiantes de ISFD en el que se podrán recuperar y debatir las experiencias atravesadas en este contexto de continuidad pedagógica en pandemia, a fin de instalar el tema y comenzar a generar teoría a través de la recuperación de la investigación.
Desde el INFoD se garantizó, además, la continuidad pedagógica de las aulas virtuales gracias a la contratación de nuevos servidores de ARSAT. Los y las directores/as realizaron consultas particulares de cada jurisdicción, y agradecieron por el espacio de ponencias en las III Jornadas de Formación Docente, haciendo hincapié en la importancia de la recuperación de la investigación, sin perder de vista las múltiples tareas que realizaron los/as docentes en este contexto particular.