WEBINAR ¿Qué aprendimos en la pandemia? Usos y posibilidades de los entornos Virtuales

Las/los invitamos a reflexionar junto a las y los colegas de Institutos Superiores de Formación Docente que han compartido en los webinar de los días 20 y 27 de octubre por el canal de INFoD sus relatos. 

En el año 2020 la pandemia nos obligó en forma abrupta a la virtualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje como también de muchos de los procedimientos relacionados con la gestión escolar. Fue un momento de mucho esfuerzo por parte de las autoridades, docentes y estudiantes. En ese momento la red de nodos, creada y sostenida  por el equipo TIC de INFoD desde el año 2008,  con sus campus virtuales y sitios web fueron claves para mantener el trabajo escolar en modalidad virtual y en particular, la enseñanza de las distintas instancias curriculares. 

Fue mucho lo aprendido y hoy, en un momento de transición entre la virtualización completa obligada por la pandemia y la vuelta a la escuela, nos encontramos en un escenario interesante para evaluar lo transitado y pensar qué de ese recorrido nos permite repensar nuestras prácticas.

Por ello se convocó a las y los Facilitadores TIC de las distintas jurisdicciones a compartir sus experiencias. Agradecemos a quienes han formado parte de esta convocatoria, por haber dedicado tiempo a pensar lo hecho, escribir, organizar y compartir en el webinar estas experiencias que ayudan a repensar y reconfigurar las prácticas en la Formación Docente.

Agradecemos a quienes han participado del encuentro en vivo, como también a las y los colegas de Santa Fé, Chubut, La Rioja, Buenos Aires, La Pampa, Chaco y Corrientes que han presentado sus experiencias y se han sumado a la convocatoria.

Estos relatos nos demuestran que no sólo necesitamos dispositivos y herramientas, sino que son las y los docentes y estudiantes los que nos permiten diseñar proyectos con una utilización de la tecnología con sentido pedagógico. La importancia del rol de las y los Facilitadores TIC es clave para el sostén de la tarea pedagógica en las nuevas modalidades de cursada que se han sostenido post pandemia.  Muchos denominadores comunes aparecen en estas experiencias, el acompañamiento de los equipos directivos, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la distribución de tareas y roles, la selección de herramientas, la creación de espacios y contenidos son variables para un buen proyecto institucional, pero también es fundamental el trabajo cooperativo y colaborativo, ellos permitirán crecer y avanzar en pensar la educación como un proceso colectivo.

Primer encuentro

Nos comparten sus experiencias: ISFD N°29 del partido de Merlo en la provincia de Buenos Aires, el IES “Arturo Capdevila” de la ciudad de Cruz del Eje en la provincia de Córdoba y el ISFD N°2 de Chos Malal en la provincia de Neuquén

Segundo encuentro

En esta oportunidad han compartido las colegas de la Escuela Superior de Educación Artística en Danza “Jorge Donn” de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ISFDyT “Tomás Godoy Cruz” de Mendoza y del Instituto Técnico de Educación Superior Aeronáutico “Jorge A. Newbery” de la ciudad de Resistencia en la provincia de Chaco.

Compartir en:
Bahis Siteleri
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler casino siteleri
deneme bonusu veren bahis siteleri
escort bayan
z-lib
replica ai nude
XNXX Homemade jija sali xxx chudai with hindi talk porn video Free legal age teenager porn clips xxx Desi College Girl Assfucking XXX Videos
deneme bonusu veren siteler deneme bonusu Deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
canlı casino siteleri
deneme bonusu veren siteler
bahis siteleri
sweet bonanza
casino siteleri
güvenilir casino siteleri
deneme bonusu veren siteler
deneme bonusu veren siteler
ümraniye escort bayanlar pendik escort anadolu escort
deneme bonusu veren siteler